Mejores planes de pensiones

Compara planes individuales, indexados, para autónomos y de empresa. Conoce sus límites, beneficios fiscales y elige el óptimo.

Tipos de planes de pensiones

Planes Individuales

Gestionados activamente por un equipo profesional. Buscan maximizar rentabilidad asumiendo más riesgo. Recomendados para inversores con horizonte a largo plazo y alta tolerancia a la volatilidad.

Planes Indexados

Réplican índices bursátiles globales con comisiones mínimas. Ideales para inversores pasivos que buscan diversificación y bajas comisiones en sus aportaciones.

Planes para Autónomos

Diseñados pensando en trabajadores por cuenta propia. Ofrecen flexibilidad en aportaciones y pueden incluir coberturas adicionales en caso de incapacidad. Buen complemento a la base de cotización autónoma.

Planes de Empresa

Contratados por la empresa para los empleados. Suelen incluir aportaciones por parte de la compañía y ventajas fiscales adicionales. Fomentan la fidelización del talento y la planificación colectiva de la jubilación.

Límites de aportación y beneficios fiscales

Tipo de planLímite anual de aportación (€)Beneficio fiscal IRPFPúblico objetivo
Individual1.500Reducción base imponible hasta 1.500 €Cualquier persona física
Empresa10.000Reducción hasta 10.000 €Empleados
Autónomos5.750Reducción hasta 5.750 €Autónomos dados de alta en RETA

Importante: El límite conjunto de aportaciones a sistemas de previsión social (planes de pensiones, mutualidades, etc.) es de 10.000 € anuales.

Planes de empleo: En los planes de pensiones de empleo, el límite de aportación anual para la empresa es de 8.500 euros, mientras que el trabajador puede aportar hasta 1.500 euros. Adicionalmente, el trabajador puede aportar hasta el mismo importe que la empresa, lo que puede llevar el total de la aportación del trabajador a 5.750 euros, sumando el máximo individual y la mitad de lo aportado por la empresa.

Desglose de límites empresariales: Aportación de la empresa: 8.500 euros anuales. Aportación individual del trabajador: 1.500 euros anuales. Aportación adicional del trabajador (si la empresa aporta): Hasta 4.250 euros (la mitad de la aportación de la empresa, o el importe de la aportación de la empresa si esta es menor). Límite conjunto (empresa + trabajador): 10.000 euros anuales.

Autónomos: El límite de aportación a planes de pensiones de empleo simplificados es de 4.250 euros anuales, con la posibilidad de sumar otros 1.500 euros a planes individuales, alcanzando un máximo de 5.750 euros anuales.

• Los límites pueden variar si existen otros productos de previsión social contratados.

Referencias oficiales: Agencia Tributaria : Límites y fiscalidad planes de pensiones | Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Artículos sobre planes de pensiones

¿No encuentras la comparativa que buscas?

Déjanos tu email y dinos qué producto financiero te gustaría comparar. Te avisaremos cuando publiquemos la comparativa.